Del verbo español, lechar:
leché significa:
Primera persona singular (yo) del Pretérito Indicativo del verbo lechar.
Sinónimos: blanquear, encalar, enjalbegar; Poner blanca una cosa o aumentar la intensidad de su blanco en caso de que ya lo fuera. ; Dar una o varias manos de cal diluida en agua o de pintura blanca a una pared, fachada, etc.
No debemos pensar que nuestro apellido ha tenido que escribirse, deletrearse, siempre igual. En tiempo pasado, los escribanos, dado el alto número de personas que no sabían leer ni escribir, fueron escribiendo los apellidos, en los distintos expedientes, para los que se precisaba, según creyeron que era la forma correcta de hacerlo en función de su pronunciación, incluso llegaremos a ver un mismo apellido refiriéndose a la misma persona escrito de distinta forma en un mismo expediente o certificado( seguramente escrito por distintos escribanos de la época) o de distintos escritos en diferentes años y debemos tener en cuenta que en inglés escrito no se tildan las palabras.
Así, Leché, es el deletreo derivado del Laece anglosajón, "uno quién cura; un médico." cirujano. Es conocido que el médico trató los problemas sanguíneos en la mayoría de las dolencias, siendo el método preferido el uso de gusanos anélidos carnívoros de la clase Hirudinea, de la cual una especie (medicinalis de Hirudo )que, como ya hemos referido, fue utilizada antes por los médicos para sangrar a pacientes (ahora se utiliza, a veces, como ayuda temporal a la circulación durante el reacoplamiento quirúrgico de una pieza del cuerpo) llamada comúnmente sanguijuela, es llamada en inglés antiguo laece, (De OE. Læce , ' doctor.' ) desconociendo si este nombre se le dio al medico por la utilización del gusano o al revés. De todos modos, en la traducción de Wycliffe de la biblia (cerca de 1392) la primera traducción completa del Vulgate en el inglés, Lucas IV, 23 lee: "Leace, cura el thyself," en vez de (la versión autorizada:) el "médico, cura el thyself."Esta información está en la página 320 y fue derivada "la historia de la casa del libro de Ochiltrees", compilada por Clementine Railey y publicada por el Bulletin Printing Company, en 1916.
El nombre se encuentra en expedientes muy antiguos en Inglaterra, y existen gran variedad de deletreos de este apellido, sin embargo, hay una gran tradición de encontrar es distintos escritos "Leché deletreado" como referencia a unas de la primeras familias originales. Esta forma de escribir el apellido esta absolutamente clara, sin embargo, existen diversos deletreos que están dentro del mismo linaje.
Tenemos el deletreo escrito en distintos expedientes en la forma de Leche "inglés" medio, leeche, de "viejo" Laece inglés, de Leech "inglés" moderno y otros …
Otras variantes del deletreo:
Leach, Leach, Leech , Leeche, Lech, Leche, Leitch , Leitche, Leich, Leiche,Lietch, Liech, Lieth,Litch, Lich, Liche, Lith, Lithe, Leyche, Leytche, Leycthe,Leochaeus,Macileich, MacLeay, mac un Leigh, Macinleich,MacInleich, MacInlich, MacInlitch, MacInlaich, Macklich,McInleich, McInlich, McInlitch, McInlaich, Mcklich,M'Inleich, M'Inlich, M'Inlitch, M'Inlaich, M'klich,VcInleich, Vikinollif ( "Macileich " hijo del doctor)
Por otro lado observamos distintas variantes a lo largo de la historia y de los continentes, como ejemplos:
"Lekãvi
Lek. Se asocia a apellidos de Alemania
Este apellido, al emigrar a Estados Unidos, lo reconvierten a Lakavage.
Leche- leyche ( Luisiana) encontramos una familia que emigra a Luisiana como Leché y en la segunda generación se cambia el apellido a Leyche
Leech se latinizo por una familia a Leochaeus entre los siglos XV-XVII
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, MI APELLIDO ES LECHE
ResponderEliminar